
En tiempos pasados la hegemonía de dos hombres, de dos figuras, de dos estrellas, marcaba cada primavera. La era de Tom Boonen y Fabian Cancellara encumbró a dos de los clasicómanos más grandes de la historia de este deporte. Y fue así porque hicieron fácil lo difícil, lo casi imposible: dominar y erigirse como únicos candidatos a la victoria en carreras tan abiertas e imprevisibles como las clásicas de pavé, en donde es imposible controlar, en donde es imposible llegar si saltas tarde, en donde las emboscadas no tienen solución. Ellos lo hicieron y marcaron una época dorada en el adoquín francobelga. Pero las cosas han cambiado.
Desde la última victoria de Fabian Cancellara, en 2015, el Tour de Flandes ha tenido cuatro ganadores diferentes en cuatro ediciones. Ello evidencia lo que antes resatábamos, la dificultad que tiene domar un caballo desbocado como son este tipo de carreras. Es por ello que, en la actualidad, la lista de favoritos y candidatos es muy numerosa. Desde Sagan, Van Avermaet, Gilbert, Terpstra, Naesen, Benoot, Lampaert, Stybar, Kristoff, Stuyven… y hasta veteranos de guerra como Vanmarcke o Lars Boom y las jóvenes promesas Van Aert y Van der Poel. Eso sí, solo uno se llevará la ‘empedrada’ gloria que se alcanza en la interminable recta final de Oudenaarde.
Y se alcanzará pero se va forjando en las adoquinadas rampas de cada muro flamenco. Un recorrido que se ha convertido en tradicional en las últimas ediciones, con tres pasos por el Viejo Kwaremont y una vuelta final decisiva con Koppenberg, Steekbendries, Taaienberg, Kruisberg, Oude Kwaremont y Paterberg para culminar en el llano final hacia Oudenaarde.
Y hablando de favoritos, ya hemos avanzado que la lista de candidatos es muy larga pero, ¿quién ha demostrado estar verdaderamente en forma para ganar este segundo Monumento del año? Eso sí, a la hora de la verdad, cuando se lance la salida en Amberes, de poco servirá lo hecho hasta ahora en carreras como la Omloop, Kuurne, E3 o A través de Flandes. Los contadores están a cero y deberán pelear desde el primer kilómetro.
VAN AVERMAET, ¿EL GRAN FAVORITO?
Si esto de las clásicas tuviera algo de lógica, Greg Van Avermaet (CCC Team) sería el gran favorito. Quizá sea el ciclista más inteligente del momento en este tipo de carreras. Sabe correr este tipo de pruebas, tiene muchísima experiencia y tiene templanza, una virtud sobre el pavé… aunque en ocasiones se convierte en un defecto. El esperar demasiado y correr siempre a la contra han provocado que su palmarés sea menor de lo que es en realidad. Y eso le ha pasado factura en su carrera.
De no ser por ese estilo más defensivo que tiene, sabedor de las opciones que ostenta en los kilómetros finales, se habría llevado un puñado de victorias en lo que llevamos de primavera porque, pese a no ganar, ha sido el hombre que mejor forma ha mostrado en los últimos dos meses. Corría con demasiada vigilancia y sin ayuda y eso ha sido clave para mal. Es lo que tiene ser ‘el capo’ De Ronde es la carrera que se le resiste y quizás sea por eso: porque Flandes, en la mayoría de ocasiones, necesita de una estrategia ofensiva. Contará con Michael Schar y los belgas Van Hoecke, Van Hooydonck y Van Keirsbulck –probablemente su último hombre- como gregarios.
LA ‘MANADA DE LOBOS’ DE QUICK STEP
El bueno de Greg tendrá enfrente a la armada de Deceun… ¡Quick Step! Patrick Lefevere ha sabido reinventarse tras la retirada de Tom Boonen y diseñar un conjunto sin un líder claro; eso le permite jugar, como si de una partida de ajedrez fuera, y ser ofensivo con algunas piezas –como es el caso de Jungels este año o Gilbert en épocas pasadas- y más conservador con otras, como Stybar o Lampaert. Son como una mandada de lobos y entre todos se protegen.
Los cuatro tienen opciones de triunfar en Oudenaarde. De hecho, dos de ellos han sido protagonistas de la carreras anteriores: Stybar demarrando a base de potencia en la Omloop e imponiéndose en Harelbeke con un majestuoso sprint final, y Jungels quien, quizá aprovechando que es teóricamente ‘nuevo’ esto del pavé, se exhibió en Kuurne y a punto estuvo de culminar su cabalgada en E3 también con triunfo. El checo es, probablemente el hombre más en forma del momento junto a Van Avermaet mientras que al luxemburgués habrá que verle en el gran escenario de Flandes.
Por detrás, parece que Philipe Gilbert se está escondiendo. El belga apenas se ha mostrado activo, más allá de finalizar undécimo en Harelbeke. Un bagaje escaso tratándose de una figura como él. Eso sí, es un gran campeón y nunca olvidaremos, especialmente, aquel ataque en el segundo paso por el Kwaremont que le encumbró en la edición 2017. Con Philipe siempre hay que contar. Y por su parte, Lampaert puede ser la baza que Lefevere guarde en la retaguardia. Junto a ellos, tres grandes gregarios como Iljo Keisse, Tim Declercq y Florian Senechal, ganador, por cierto, de Le Samyn.
¿QUÉ PASA CON SAGAN?
No sabemos muy bien lo que ocurre con Peter Sagan. El ciclista eslovaco ha ido muy despacio en su preparación este año, sin presión por ganar. Se le ha visto muy tranquilo, con una apariencia alejada de su habitual hambre de triunfo. Quizá sea un cambio de estrategia en busca del doblete. ¿Por qué no ganar Flandes y Roubaix en el mismo año? Condiciones y cualidades tiene de sobra. Solo falta ver la forma en la que llega.
Y las sensaciones no han sido muy buenas. Se le ha visto cortado de los grupos principales en algunas clásicas –en Harelbeke fue por avería- y no ha estado peleando con los mejores. Tras ser cuarto en San Remo, no ha destacado ni en E3 ni en Gante, donde no pudo meterse en el numeroso grupo que se jugó el triunfo. Así pues, es, probablemente, la gran incógnita de la previa del Tour de Flandes.
TERPSTRA Y SU OPORTUNIDAD EN SOLITARIO
Pese a que no ha tenido un buen acercamiento a la cita estrella en Bélgica, Niki Terpstra es el vigente campeón del Tour de Flandes y, sin duda, será uno de los grandes candidatos este año. Eso sí, es un hombre que depende mucho de arrancadas en solitario y ya no tiene al Quick Step para aguantar por detrás ni para perseguir en momentos de apuro –se ha notado en carreras anteriores-. Ahora, en Direct Energie, prácticamente deberá ir en solitario a por su tercer Monumento. Anthony Turgis y Pim Ligthard le podrían echar una mano.
LA HORA DE LOS QUE FUERON PROMESA
Por su parte, Oliver Naesen, pese a que ya ostenta triunfos de nivel y prestigio, debe doctorarse en las grandes clásicas. Tiene cualidades de sobra para ser uno de los grandes campeones de la carrera aunque le faltan al menos un par de compañeros que le puedan ayudar en ciertos momentos de la carrera. Tampoco es un hombre dado a las exhibiciones lejanas, por lo que el no tener un equipo potente detrás le lastra mucho. Sin duda, llegando en un grupo, algo que no se da desde 2015, el ciclista de AG2R es uno de los máximos favoritos. Viene tras ser segundo en Milán-San Remo y tercero en Gent-Wevelgem. ¿Será finalmente su año?
Otro de los que prometía mucho y debe consolidarse es Tiejs Benoot. El ciclista de Lotto-Soudal llega en un gran estado de forma, tras ser quinto en A través de Flandes, posición que ya ocupó en De Ronde el año pasado. Otro que tiene unas cualidades perfectas para este tipo de carreras. Si bien posee algo menos de velocidad que Naesen, este sí que puede irse en solitario en los muros. Además, cuenta con una buena estructura detrás, con Tim Wellens y Jens Keukeleire como gregarios de lujo.
Y siguiendo con este perfil de ciclista, el que parece haber cortado su progresión en las clásicas de adoquín es Jasper Stuyven. Se decía que el ciclista de Trek iba a ser el nuevo Cancellara y, de momento, salvo por su exhibición en la Kuurne de 2016, no lo está demostrando. Más que un ‘pedrero’ se ha ido convirtiendo en velocista, logrando algunas victorias de nivel en ‘volatas’ de carreras por etapas. Quizá tenga un perfil más para Roubaix pero, junto a Mads Pedersen –segundo en 2018- intentará dar batalla a los grandes candidatos.
CLÁSICOS, PROMESAS Y ‘VETERANOS DE GUERRA’
Para rematar la lista de candidatos, hay que hablar de nombres habituales como Alexander Kristoff (UAE Emirates), aunque lejos de la forma que le llevó a exhibirse en 2015, el ‘eterno’ Sep Vanmarcke (EF Education First), otro clásico como Edvald Boasson Hagen (Dimension Data) o Ian Stannard (Team Sky) quien lidera la ‘triple apuesta’ de Sky con outsiders como Dylan Van Baarle o Gianni Moscon.
Y ojo, cómo olvidar a las dos grandes sensaciones de la temporada: Wout Van Aert (Jumbo-Visma) y Mathieu Van der Poel(Corendon Circus); habrá que ver si están preparados para competir de tú a tú en un Monumento ciclista tras sus grandes carreras en 2019.
Por citar a veteranos de guerra, lejos de sus mejores momentos, encontramos a Lars Boom (Roompot-Charles) o Stijn Devolder (Corendon Circus). Y cómo no, nuestro Iván García Cortina (Barhein-Merida) que cada día va a más y, en un futuro, podrá estar entre los candidatos a brillar sobre adoquines.


HISTORIAL | |||
Año | Ganador | Segundo | Tercero |
1913 | Paul Deman | Joseph Van Daele | Victor Doms |
1914 | Marcel Buysse | Henri Van Lerberghe | Pierre Van de Velde |
1915-1918 | |||
ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial | |||
1919 | Henri Van Lerberghe | Léon Buysse | Jules Van Hevel |
1920 | Jules Van Hevel | Albert Dejonghe | Alfons Van Hecke |
1921 | René Vermandel | Jules Van Hevel | Louis Budts |
1922 | Léon Devos | Jean Brunier | Francis Pélissier |
1923 | Heiri Suter | Charles Deruyter | Albert Dejonghe |
1924 | Gérard Debaets | René Vermandel | Felix Sellier |
1925 | Julien Delbecque | Joseph Pe | Hector Martin |
1926 | Denis Verschueren | Gustave Van Slembrouck | Raymond Decorte |
1927 | Gérard Debaets | Gustave Van Slembrouck | Maurice De Waele |
1928 | Jan Mertens | August Mortelmans | Louis Delannoy |
1929 | Joseph Dervaes | George Ronsse | Alfred Hamerlinck |
1930 | Frans Bonduel | Aimé Dossche | Émile Joly |
1931 | Romain Gijssels | Cesar Bogaert | Jean Aerts |
1932 | Romain Gijssels | Alfons Deloor | Alfred Hamerlinck |
1933 | Alphonse Schepers | Léon Tommies | Romain Gijssels |
1934 | Gaston Rebry | Alphonse Schepers | Félicien Vervaecke |
1935 | Louis Duerloo | Éloi Meulenberg | Corneille Leemans |
1936 | Louis Hardiquest | Edgard De Caluwé | François Neuville |
1937 | Michel D’Hooghe | Hubert Deltour | Louis Hardiquest |
1938 | Edgard De Caluwé | Sylvère Maes | Marcel Kint |
1939 | Karel Kaers | Romain Maes | Edward Vissers |
1940 | Achille Buysse | Georges Christiaens | Albéric Schotte |
1941 | Achille Buysse | Gustaaf Van Overloop | Odiel Van Den Meersschaut |
1942 | Albéric Schotte | Georges Claes | Robert Van Eenaeme |
1943 | Achille Buysse | Albert Sercu | Camille Beeckman |
1944 | Rik Van Steenbergen | Albéric Schotte | Jef Moerenhout |
1945 | Sylvain Grysolle | Albert Sercu | Jef Moerenhout |
1946 | Rik Van Steenbergen | Louis Thiétard | Albéric Schotte |
1947 | Emiel Faignaert | Roger Desmet | Rik Renders |
1948 | Albéric Schotte | Albert Ramon | Marcel Rijckaert |
1949 | Fiorenzo Magni | Valère Ollivier | Albéric Schotte |
1950 | Fiorenzo Magni | Albéric Schotte | Louis Caput |
1951 | Fiorenzo Magni | Bernard Gauthier | Attilio Redolfi |
1952 | Roger Decock | Loretto Petrucci | Albéric Schotte |
1953 | Wim Van Est | Désiré Keteleer | Bernard Gauthier |
1954 | Raymond Impanis | François Mahé | Alfons Vandenbrande |
1955 | Louison Bobet | Hugo Koblet | Rik Van Steenbergen |
1956 | Jean Forestier | Stan Ockers | Leon Van Daele |
1957 | Fred De Bruyne | Jef Planckaert | Norbert Kerckhove |
1958 | Germain Derycke | Willy Truye | Angelo Conterno |
1959 | Rik Van Looy | Frans Schoubben | Gilbert Desmet |
1960 | Arthur Decabooter | Jean Graczyk | Rik Van Looy |
1961 | Tom Simpson | Nino Defilippis | Jo de Haan |
1962 | Rik Van Looy | Michel Van Aerde | Norbert Kerckhove |
1963 | Noël Foré | Frans Melckenbeeck | Tom Simpson |
1964 | Rudi Altig | Benoni Beheyt | Jo De Roo |
1965 | Jo De Roo | Edward Sels | Georges Van Coningsloo |
1966 | Edward Sels | Adriano Durante | Georges Vandenberghe |
1967 | Dino Zandegù | Noël Foré | Eddy Merckx |
1968 | Walter Godefroot | Rudi Altig | Jan Janssen |
1969 | Eddy Merckx | Felice Gimondi | Marino Basso |
1970 | Eric Leman | Walter Godefroot | Eddy Merckx |
1971 | Evert Dolman | Frans Kerremans | Cyrille Guimard |
1972 | Eric Leman | Andre Dierickx | Frans Verbeeck |
1973 | Eric Leman | Freddy Maertens | Eddy Merckx |
1974 | Cees Bal | Frans Verbeeck | Eddy Merckx |
1975 | Eddy Merckx | Frans Verbeeck | Marc Demeyer |
1976 | Walter Planckaert | Francesco Moser | Marc Demeyer |
1977 | Roger De Vlaeminck | Walter Godefroot | Jan Raas |
1978 | Walter Godefroot | Michel Pollentier | Gregor Braun |
1979 | Jan Raas | Marc Demeyer | Daniel Willems |
1980 | Michel Pollentier | Francesco Moser | Jan Raas |
1981 | Hennie Kuiper | Frits Pirard | Jan Raas |
1982 | René Martens | Eddy Planckaert | Rudy Pevenage |
1983 | Jan Raas | Ludo Peeters | Marc Sergeant |
1984 | Johan Lammerts | Sean Kelly | Jean-Luc Vandenbroucke |
1985 | Eric Vanderaerden | Phil Anderson | Hennie Kuiper |
1986 | Adrie van der Poel | Sean Kelly | Jean-Philippe Vandenbrande |
1987 | Claude Criquielion | Sean Kelly | Eric Vanderaerden |
1988 | Eddy Planckaert | Phil Anderson | Adrie van der Poel |
1989 | Edwig Van Hooydonck | Herman Frison | Dag-Otto Lauritzen |
1990 | Moreno Argentin | Rudy Dhaenens | John Talen |
1991 | Edwig Van Hooydonck | Johan Museeuw | Rolf Sørensen |
1992 | Jacky Durand | Thomas Wegmüller | Edwig Van Hooydonck |
1993 | Johan Museeuw | Frans Maassen | Dario Bottaro |
1994 | Gianni Bugno | Johan Museeuw | Andréi Chmil |
1995 | Johan Museeuw | Fabio Baldato | Andréi Chmil |
1996 | Michele Bartoli | Fabio Baldato | Johan Museeuw |
1997 | Rolf Sørensen | Frédéric Moncassin | Franco Ballerini |
1998 | Johan Museeuw | Stefano Zanini | Andréi Chmil |
1999 | Peter van Petegem | Frank Vandenbroucke | Johan Museeuw |
2000 | Andréi Chmil | Dario Pieri | Romāns Vainšteins |
2001 | Gianluca Bortolami | Erik Dekker | Denis Zanette |
2002 | Andrea Tafi | Johan Museeuw | Peter van Petegem |
2003 | Peter van Petegem | Frank Vandenbroucke | Stuart O’Grady |
2004 | Steffen Wesemann | Leif Hoste | Dave Bruylandts |
2005 | Tom Boonen | Andreas Klier | Peter van Petegem |
2006 | Tom Boonen | Leif Hoste | Declarado desierto |
2007 | Alessandro Ballan | Leif Hoste | Luca Paolini |
2008 | Stijn Devolder | Nick Nuyens | Juan Antonio Flecha |
2009 | Stijn Devolder | Heinrich Haussler | Philippe Gilbert |
2010 | Fabian Cancellara | Tom Boonen | Philippe Gilbert |
2011 | Nick Nuyens | Sylvain Chavanel | Fabian Cancellara |
2012 | Tom Boonen | Filippo Pozzato | Alessandro Ballan |
2013 | Fabian Cancellara | Peter Sagan | Jürgen Roelandts |
2014 | Fabian Cancellara | Greg Van Avermaet | Sep Vanmarcke |
2015 | Alexander Kristoff | Niki Terpstra | Greg Van Avermaet |
2016 | Peter Sagan | Fabian Cancellara | Sep Vanmarcke |
2017 | Philippe Gilbert | Greg Van Avermaet | Niki Terpstra |
2018 | Niki Terpstra | Mads Pedersen | Philippe Gilbert |
Info: Olympo Deportivo
¡NO TE OLVIDES DE SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!