Estas Aqui
Home > MTB > MENTE y DEPORTE – 2ª PARTE

MENTE y DEPORTE – 2ª PARTE

PATRICK SASSOLI – EL COACH ACONSEJA

La mente del ciclista y del triatleta. Estrategias psicológicas para potenciar tu rendimiento. Concentraciones de entrenamiento: un concepto estratégico para lograr tu mejor versión.

Parte 2

Las concentraciones son uno de los recursos secretos del perfeccionamiento ciclista profesional. Hoy en día, en el ciclismo amateur, la gran cantidad de información disponible, sumada a la pasión de ciclistas, triatletas y corredores, ha elevado el nivel de rendimiento a estándares impensados en el pasado. Esto llevó a que se adopten cada vez más métodos, técnicas y procedimientos del ciclismo profesional, ámbito en el que me formé, trabajé y sigo aprendiendo.

El valor estratégico de las concentraciones

Las concentraciones potencian el crecimiento individual dentro de un contexto grupal. Esta práctica existe en el ciclismo profesional desde hace más de tres décadas. En un equipo, cada deportista es responsable de su planificación, preparación y rendimiento. Los contratos exigen la asistencia a concentraciones, donde se asegura que cada atleta esté al máximo nivel. Quien transita este camino en soledad, suele enfrentarse a un proceso más largo, costoso, difícil y frustrante, que en muchos casos termina en abandono. Por eso recomiendo:

– Integrarse a grupos de entrenamiento o equipos con identidad y disciplina.
– Contratar entrenadores.
-Asistir a Concentraciones
– Capacitarse.
– Asistir a eventos que motiven y transformen: training camps, concentraciones, talleres, competencias o encuentros que demanden esfuerzo cultural, mental, social, físico y funcional.

El poder de compartir la experiencia

Compartir el proceso de crecimiento con otros multiplica capacidades, destrezas y habilidades. Escuchar a los demás amplía la comprensión, ayuda a encontrar el propio rol y mejora la convivencia. En pocas palabras: compartir experiencias enriquece los esfuerzos y los logros.
No todos somos iguales, pero somos sorprendentemente parecidos. Lo que me ocurre a mí, también le sucede al otro; lo que siente el otro, lo reconozco en mí. Muchas veces, lo que parece malo, termina siendo positivo. Aprender a verlo como parte natural del proceso, abre la puerta a una transformación más profunda.

Entrenamiento mental en acción

Las concentraciones son un ejercicio mental y físico de apertura, reconocimiento y reprogramación. Entramos siendo uno y salimos siendo otro, completamente actualizado.

– Objetivos claros: programar actividades en el calendario, como si fueran carreras, es clave. No se puede llegar a destino sin definir pasos y recursos.
– Ley de transmutación: la transformación ocurre en el instante en que se toma la decisión. Al fijar un propósito, todo comienza a ordenarse hacia la acción.

En mi caso, al definir la participación en el Cycling Camp, inmediatamente me volví más consciente y disciplinado. Mis entrenamientos, mi nutrición y mi creatividad comenzaron a alinearse en dirección al evento. Los cambios fueron visibles: mayor foco, descenso del porcentaje graso, aumento de potencia y masa muscular, y, sobre todo, disfrute del proceso.

El nivel atrae al buen nivel

Un Training Camp eleva el entrenamiento diario a un salto cualitativo en el rendimiento. Permite a los aficionados acercarse a la cultura y al nivel de los profesionales. Rodearse de personas que sumen -en lo anímico, emocional, físico y funcional-, es siempre una receta infalible.
Recordemos: muchos piensan sólo en las piernas, pero el verdadero capitán del barco es la mente, que dirige el centro de mando. Sentir es más poderoso que pensar; percibir es más valioso que conjeturar. Mi lema en el deporte de resistencia es claro: “Para llegar más fuerte, más lejos y más rápido.”

Otras reflexiones

– No existe un mañana grandioso si no estás presente hoy, construyéndolo con contentamiento aquí y ahora.
– Las concentraciones son también una táctica mental precompetencia: preparación psicológica para el gran día.
– El objetivo es regular la ansiedad, entrar en “modo competencia” y llegar con la mente tan preparada como el cuerpo.

Objetivo de esta guía

Identificar todo aquello que fortalece el desarrollo y el rendimiento deportivo, potenciando factores positivos y neutralizando los frenadores: esas fuerzas contrarias que, de forma consciente o inconsciente, nos restan energía y foco.
Evita a la gente pesimista, crítica y tóxica. Donde no te sientas bien, aléjate. Donde te sientas fantástico, quédate: ese es el lugar para crecer.
Una vez reconocidos estos elementos, debemos convertirlos en ejercicios prácticos integrados a la rutina diaria de entrenamiento y a la dinámica del deportista competitivo.

Mi invitación

No relegues tu entrenamiento mental. Visualización, respiración consciente y control de pensamientos son aliados cuando la fatiga llega.Me despido con el entusiasmo de siempre, compartiendo conocimiento con colegas, atletas y apasionados del deporte. Deseo profundamente que esta nota les sea útil, los motive y los acerque a la mejor versión de sí mismos.

¡Nos vemos en la próxima entrega de la Revista Ciclismo XXI!

Patrick Sassoli

Entrenador y preparador físico olímpico
Fundador y creador del método profesional INSITE BIKING
Coach de deportes individuales y colectivos
Nutricionista deportivo
Creador del método de entrenamiento Live Biking
Fundador del primer centro de entrenamiento especializado en ciclismo de Latinoamérica
Director del Stage One Escuela de Ciclismo y de Live Biking Pro Race
Técnico de equipos
Fundador de la Asociación de Ciclismo Metropolitana (CABA)
Head Coach de entrenadores en deportes de resistencia
Certificado en Orthos Barcelona (España)
Formador y coach de entrenadores

📩 [email protected] | 📱 WhatsApp: +54 9 11 6405 6891
🌐 www.LIVEBIKING.com.ar | IG: @livebikingpro / @patrickcoachsassoli / @insitebiking
YouTube: @patricksassolioficial1701

Agradecimientos

– VOLTA Bikes (Stage One Live Biking & Live Biking Pro) – IG: @volta.arg

– GFNY URUGUAY @gfnyuruguay

– Nueva Óptica Centro (lentes deportivos) – IG: @nuevaopticacentro

– Megabici Corrientes (mantenimiento) – IG: @megabici

¡NO TE OLVIDES DE SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!

Instagram

Facebook

Twitter















inicio