Imponente. Es el hermano menor del Estadio del Bicentenario, pero el Velódromo Cubierto de San Juan, la nueva joyita de la Provincia, tendrá más presencia física en la meca deportiva que se levanta a la vera de la Ruta 40, entre Calle 6 y 7, en Pocito.
Su construcción, que comenzó hace 15 meses atrás, marcha a todo vapor. La estricta coordinación entre la UTE responsable de la construcción (Petersen – Thiele & Cruz, Mapal, Cinter e Industrias Metalúrgicas Jaime) y las partes encargadas de la supervisión se plasma a cada paso por el predio.
Por sus espectaculares dimensiones y exposición, el techo se lleva actualmente todas las miradas. Al día de la fecha se encuentra montada el 75 % de su estructura, la cual se estima que estará terminada para finales de octubre.
Mientras las grúas acomodan los módulos de la parte superior, previamente ensambladas en el suelo con gigantescos bulones, otro grupo de trabajadores están dándole vida al sector sur del graderío respetando a rajatabla los planos. Es en ese sector donde la imaginación cuanta con más referencias para visualizar cómo será el peralte que tendrá la pista.
Llevando la atención al centro del ovalo, que va teniendo más definidos sus contornos, se puede tener una idea concreta de cuál será la elevación de la pista con la zona destinada a la preparación de los ciclistas y sus equipos.
Hay que resaltar que este velódromo, a diferencia del inolvidable del que se ubicaba en el ex Estadio Abierto del Parque de Mayo, no tendrá acceso directo desde la calle. Tanto los vehículos de la organización, como de los equipos y de las asistencias sanitarias dispondrán de rampas de ingreso al centro inferior de la pista a través de calles internas del complejo.
Actualmente son cerca de 100 las persona que se distribuyen las diferentes tareas en el complejo. La mayor parte están concentrados en las labores de ensamble y montaje del techo -que en estos días colocan los módulos 9, 10 y 11-, y el otro foco importante de manos están dándole forma a las tribunas. Un trabajo que tiene una cuota más de exigencia al desarrollarse con el plano inclinado.
Las medidas de seguridad están expuestas para el lado que uno quiera mirar. El continuo movimiento de maquinarias y las diferentes alturas en las que se desarrollaran las tareas obligan a ser aún más exigentes con la utilización de cascos, arneses y otros elementos que brinden la máxima protección a los trabajadores.
Barras de hierro del 12, 16, 20 y 25 campan a sus anchas por el predio. En un punto llega a impresionar los tejidos que posteriormente darán vida a las zapatas y otras estructuras calculadas al milímetro para responder a las exigencias del caso en un suelo, como el sanjuanino, con constante actividad telúrica.
Si bien el plazo de entrega en un primer momento de este majestuoso velódromo cubierto estaba situado en mayo de 2021, existentes normales modificaciones y también requisitos solicitados por la Unión Ciclista Internacional (UCI) que podrían estirar un poco más el tiempo. Cabe recordar que la nueva joya de San Juan, gracias a un convenio entre el Gobierno de la provincia y el organismo internacional, también se convertirá en un centro de entrenamiento y perfeccionamiento para ciclistas de todo el mundo.
La obra de este nuevo gigante pocitano marcha a buen ritmo. Cuenta actualmente con 5.000 estacionamientos provisorios, que se irán modificando o trasladando su ubicación en función del nacimiento de otros actores de la futura Ciudad Deportiva. No hay que olvidar que también están proyectadas las construcciones de canchas de tenis, una pista de atletismo, una cancha de hockey sobre césped y la imponente piscina olímpica.
Info y Fotos: Tiempo de San Juan
¡NO TE OLVIDES DE SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!